Capitalismo

La guerra de ordenamiento mundial

Autor: Robert Kurz
LA GUERRA DE ORDENAMIENTO MUNDIAL. EL FIN DE LA SOBERANÍA Y LAS METAMORFOSIS DEL IMPERIALISMO EN LA ERA DE LA GLOBALIZACIÓN El siguiente texto texto sirve de introducción al libro Weltordnungskrieg. Das Ende der Souveränität und die Wandlungen des Imperialismus in Zeitalter der Globalisierung («La guerra de ordenamiento mundial. El fin de la soberanía y las metamorfosis del imperialismo en la era de la globalización»), 448 páginas, que acaba de publicar en Alemania la editorial Horlemann [info@horlemann-verlag.

Razón sangrienta

Autor: Robert Kurz
Razón sangrienta: 20 tesis contra la llamada Ilustración y los «valores occidentales» Por Robert Kurz El texto que se publica a continuación es de junio de 2002 y ha sido tomado de la versión portuguesa (Razão Sangrenta. 20 Teses contra o assim chamado Iluminismo e os «valores ocidentais»), a cargo de Lumir Nahodil, disponible en http://planeta.clix.pt/obeco El original alemán se encuentra en www.krisis.org Traducción española original para Pimienta negra: Round Desk.

La nueva simultaneidad histórica

Autor: Robert Kurz
El fin de la modernización y el comienzo de otra historia mundial. Robert Kurz El debate sobre la globalización parece haber llegado actualmente a un estado de agotamiento. Eso no se debe a una extenuación del proceso subyacente, sino a la falta de aire para nuevas ideas interpretativas. Casi nadie se atreve a hablar del fin de la historia de la modernización. Es cierto que mientras tanto ya se escribieron bibliotecas enteras sobre el hecho de la globalización del capital (la dispersión transnacional de las funciones económicas) quedando diluida la separación entre la economía nacional y el mercado mundial y, con ella, todo el marco referencial anterior.

Manifiesto contra el trabajo

Autor: Robert Kurz
Manifiesto contra el trabajo Presentación del Grupo Krisis Desde hace más doce años la gente que forma parte del Grupo Krisis, de Alemania, intenta desarrollar una posición, más allá de las corrientes académicas dominantes y de los discursos paralizantes de la izquierda «movimentista», que suponga una superación del marxismo de tipo «movimiento obrero», sin caer en un discurso afirmativo «realista». Siendo conscientes de que esto no resulta posible sin establecer relaciones activas y organizar foros de discusión, hace años que la asociación Krisis e.

¿Es el mundo una mercancía?

Autor: Anselm Jappe
[Traducido por Agintea Hausten. Extracto del primer capítulo del libro “Les Aventures de la marchandise. Pour une nouvelle critique de la valeur“ (Denoël, 2003)] . LAS AVENTURAS DE LA MERCANCÍA. POR UNA NUEVA CRÍTICA DEL VALOR [Contratapa] Ha devenido banal decir que el mundo no es una mercancía, que hay que rechazar la “mercantilización de la vida”. Pero nadie osa afrontar el problema central: ¿dónde reside exactamente esta falsedad, esta inversión de la realidad que atribuimos al dinero y al consumo?

El patriarcado productor de mercancías

Autor: Roswitha Scholz
EL PATRIARCADO PRODUCTOR DE MERCANCÍAS TESIS SOBRE CAPITALISMO Y RELACIONES DE GÉNERO Roswitha Scholz En los años 90, tras el colapso del bloque soviético, las corrientes culturalistas y diferencialistas alcanzaron gran notoriedad en los estudios feministas, que terminarían mutando en estudios de género. Las concepciones marxo-feministas, que habían sido determinantes en la discusión hasta finales de los 80, quedaron en un segundo plano. Entretanto, a causa de la creciente deslegitimación del Neoliberalismo en una crisis cada vez más aguda (precariado, desclasamiento, Hartz IV en la República Federal Alemana, etc.

El honor perdido del trabajo. Parte 2

Autor: Robert Kurz
El honor perdido del trabajo El socialismo de los productores como imposibilidad lógica Robert Kurz —Segunda y última parte— Original alemán: “Die verlorene Ehre der Arbeit”, en revista Krisis no 10, Erlangen, 1991. Disponible en www.krisis.org, así como la versión italiana, “L’onore perduto del lavoro”, Manifesto Libri, Roma, 1994. Versión portuguesa, “A honra perdida do trabalho”, en Grupo Krisis http://planeta.clix.pt/obeco, 29.11.02. Traducción del portugués al español: Round Desk. La categoría de «intercambio» Tal vez en ningún otro punto se vuelva tan nítido el carácter burgués del marxismo del movimiento obrero, incluso del aparentemente más radical, como en la cuestión del «intercambio» en la ambicionada sociedad socialista supuestamente no-burguesa.

El honor perdido del trabajo. Parte 1

Autor: Robert Kurz
El honor perdido del trabajo El socialismo de los productores como imposibilidad lógica Robert Kurz —Primera parte— Original alemán: “Die verlorene Ehre der Arbeit”, en revista Krisis no 10, Erlangen, 1991. Disponible en www.krisis.org, así como la versión italiana, “L’onore perduto del lavoro”, Manifesto Libri, Roma, 1994. Versión portuguesa, “A honra perdida do trabalho”, en Grupo Krisis http://planeta.clix.pt/obeco, 29.11.02. Traducción del portugués al español: Round Desk. La ontología del trabajo No es posible socialismo alguno en los horizontes de la ontología del trabajo, o sea que la forma de mercancía de la reproducción social sólo puede ser superada juntamente con el «trabajo».

La democracia como ilusión de los precarizados

Autor: José Villaseñor Cornejo
Precariedad puede significar riesgo y, sobre todo fragilidad e incertidumbre. La pérdida de seguridad y el anclaje en el hoy como presente aislado, sin futuro ni pasado. Borrado cualquier lazo antiguo como la solidaridad, la identidad de clase, el espacio laboral que se esfuma y los semejantes que se funden en la competencia por sobrevivir. Se apunta al neoliberalismo, a la globalización, a la vaguedad, señalando transnacionales, multimillonarios, agencias financieras internacionales y los gobiernos como los causantes de la calamidad.