Crítica

¿Es el mundo una mercancía?

Autor: Anselm Jappe
[Traducido por Agintea Hausten. Extracto del primer capítulo del libro “Les Aventures de la marchandise. Pour une nouvelle critique de la valeur“ (Denoël, 2003)] . LAS AVENTURAS DE LA MERCANCÍA. POR UNA NUEVA CRÍTICA DEL VALOR [Contratapa] Ha devenido banal decir que el mundo no es una mercancía, que hay que rechazar la “mercantilización de la vida”. Pero nadie osa afrontar el problema central: ¿dónde reside exactamente esta falsedad, esta inversión de la realidad que atribuimos al dinero y al consumo?

A hombros de gigantes

Autor: José Villaseñor Montfort
Soy un autodidacta en matemáticas, física y astronomía, me atrae especialmente su historia, lo cual admito que es bastante divergente respecto del área de interés de mi formación profesional, que es la abogacía, cuya práctica considero más como un oficio un poco menos noble que el de sepulturero, aunque la crítica a su teoría me ha ayudado a comprender qué es el Estado tal como fue concebido por sus fundadores.

De la credulidad, lo que les acomode

Autor: José Villaseñor Montfort
Este tipo de eventos destapan muchas cosas, algunas más interesantes que otras, por supuesto. Voy a descartar a la aristocracia clasemediera cristiana de Zamora, Michoacán, del grupo de defensores de la señora Rosa Verduzco, para poder observar a los que en otras geografías y otras historias de vida tienen enfrente de sí los testimonios, videos y fotografías de la inmundicia en la que tenía sometidos a los niños que por abusos judiciales le eran entregados.