Los límites estructurales de la valorización del capital, el capitalismo de casino y la crisis financiera global 7. De la expansión fordista a la revolución microelectrónica En el período que va del fin de la Primera Guerra Mundial a finales de los años 70, la crisis estructural de los «gastos generales» sistémicos a través del trabajo improductivo, las finanzas estatales y la inflación se presentaba solamente como un problema colateral, o sea que se limitaba a crisis temporales o de niveles estructuralmente bajos.
Los límites estructurales de la valorización del capital, el capitalismo de casino y la crisis financiera global 4. Terciarización, capital que rinde intereses y crédito estatal Para evitar esta asfixia es necesaria una nueva intervención del crédito, o sea del capital que rinde intereses, cuya parte en la reproducción aumenta una vez más de manera vertiginosa. A los costos del crédito para la producción industrial de plusvalía, que aumentan en gran escala a causa de la creciente parcela del capital constante, se suman ahora los costos del crédito, también en aumento, para las condiciones generales y de infraestructura del mercado total.
Los límites estructurales de la valorización del capital, el capitalismo de casino y la crisis financiera global 1. Capital real y capital que rinde intereses La relación contradictoria entre trabajo y dinero es una de las muchas estructuras esquizoides del mundo moderno. El trabajo, como gasto abstracto de energía humana en el proceso de la racionalidad empresarial, y el dinero, como forma fenoménica del «valor» económico así producido (o sea, de una fantasmagoría fetichista de la conciencia social objetivada) son las dos caras de la misma moneda.
El fin de la política Tesis sobre la crisis del sistema de regulación de la forma de la mercancía Por Robert Kurz
Original alemán: «Der Ende der Politik«, en Krisis 14, Horlemann Verlag, Bad Honnef, 1994. Versión italiana: «La fine della politica», en La fine della politica a l’apoteosi del denaro, Manifesto Libri, Roma, 1997. Versión portuguesa, en www.planeta.clix.pt/obeco, 15 de septiembre de 2002. Traducción portugués-español para Pimienta Negra: R.
Los vencedores perplejos Nunca hubo tanto final. Con el derrumbamiento del realsocialismo, toda una época desaparece y deviene historia. La familiar constelación social mundial de la postguerra se disuelve ante nuestros ojos a una velocidad increíble. Toda una era se ha extinguido; sin embargo, la pregunta apremia: ¿cuál, en realidad? Desde la perspectiva del más bien subprivilegiado conflicto Este-Oeste, puede parecer a primera vista que el Oeste ha vencido, como si su sistema hubiese mostrado ser el mejor.
El fin de la modernización y el comienzo de otra historia mundial. Robert Kurz
El debate sobre la globalización parece haber llegado actualmente a un estado de agotamiento. Eso no se debe a una extenuación del proceso subyacente, sino a la falta de aire para nuevas ideas interpretativas. Casi nadie se atreve a hablar del fin de la historia de la modernización. Es cierto que mientras tanto ya se escribieron bibliotecas enteras sobre el hecho de la globalización del capital (la dispersión transnacional de las funciones económicas) quedando diluida la separación entre la economía nacional y el mercado mundial y, con ella, todo el marco referencial anterior.
Los medios y las instancias oficiales ya nos están preparando: muy pronto va a desencadenarse una nueva crisis financiera mundial y será peor que la de 2008. Se habla abiertamente de desastres. Pero, ¿qué pasará después? ¿Cómo viviremos después del derrumbe a amplia escala de los bancos y las finanzas públicas? Argentina ya vivió esto en 2002. Posteriormente, pagando el precio de un empobrecimiento en masa, la economía argentina pudo recuperarse un tanto, pero, en este caso, se trataba de un solo país.
Mi intervención será bastante distinta de las otras que aquí se lean. Presentarse a un debate sobre la mercancía para polemizar contra la existencia misma de la mercancía puede parecer tan sensato como acudir a un congreso de físicos para protestar contra la existencia del magnetismo o de la gravedad. Por lo general, la existencia de mercancías suele considerarse un hecho enteramente natural, por lo menos en cualquier sociedad medianamente desarrollada, y la sola cuestión que se plantea es qué hacer con ellas.
[Traducido por Agintea Hausten. Extracto del primer capítulo del libro “Les Aventures de la marchandise. Pour une nouvelle critique de la valeur“ (Denoël, 2003)] .
LAS AVENTURAS DE LA MERCANCÍA. POR UNA NUEVA CRÍTICA DEL VALOR [Contratapa]
Ha devenido banal decir que el mundo no es una mercancía, que hay que rechazar la “mercantilización de la vida”. Pero nadie osa afrontar el problema central: ¿dónde reside exactamente esta falsedad, esta inversión de la realidad que atribuimos al dinero y al consumo?