Apuntes personales
La mecánica de la difamación
Me escribiste preguntando por el escopetazo de salva que ha sido publicado en Zapateando, y que lleva una dedicatoria sin nombre. Bueno, intentaré hacer esto de la manera más abreviada posible para poder brindarte algunos elementos que te ayuden a formar tu propia opinión.
Hasta siempre
Acuso recibo del mensaje verbal que por medio de un colectivo de medios libres me has enviado. Lamento profundamente tener que responder en público, pero has quemado todo puente de comunicación que habías establecido desde la última conversación que tuvimos hace unos meses, y lo que me has dicho me parece demasiado grave como para dejar pasar. He omitido información sensible, datos actualizados o nombres de personas que de por sí no estén ya mencionadas en los escándalos que tu gente provocó por redes del año pasado.
A hombros de gigantes
El estudio de estos detalles históricos nos permiten desechar la romántica e irreal visión de que el conocimiento científico o que los frutos del pensamiento crítico SÓLO pueden darse “en colectivo”, entendiendo colectivo como una asociación de personas definida temporal y físicamente.
Fábulas y complacencias
En verdad me gustan esas fábulas, puedes llegar a encontrar más sabiduría allí que en escrituras sagradas o en complejos tratados filosóficos sobre moral. Son sencillas, describen problemas comunes y plantean una moraleja.
Pensamiento crítico y modales
El pensamiento crítico, tan bello y útil como podemos concebirlo, es sólo un proceso, no es un sistema de creencias. La propuesta de Haskins condensando los planteamientos de Robert Todd Carroll sobre el escepticismo, el examen inquisitivo de ideas y el pensamiento crítico, nos propone un buen punto de común y mínimo acuerdo sobre estos procesos para salvar las diferencias entre los que sí son sistemas de creencias, ideologías y cuerpos normativos éticos que dependen de las particularidades de historias individuales o colectivas.
Demandar justicia
Cuando se demanda justicia ante un suceso maligno, se invoca a todo agente de poder, colectivo e individuo en la sociedad a cumplir lo que es justo en su respectiva responsabilidad o posibilidad.
No es lo que piensas, sino cómo lo piensas
Igual que en noviembre pasado que se acusó a jóvenes anarcos de ser provocadores pagados por Peña, ahora tenemos a tuiteros acusados de ser bots de Peña. ¿Coincidencia? No, estamos ante la misma forma errónea de razonamiento, se trata de un problema no tanto sobre lo falso de la conclusión, sino de error en el camino para llegar a ella.
Hoy fue un día soleado
Lo que ha estado circulando todo el día de hoy, entre las acusaciones falsas por lo del 68 y los frívolos homenajes de toda la clase política (izquierda incluida), impide observar que Zabludovsky fue el arquitecto de una forma de comunicación del poder que evolucionaría la simple lectura de comunicados oficiales frente a un micrófono, a la viva crónica periodística disfrazada de imparcialidad que en realidad toma partido por alguna de una amplia gama de posturas que de un modo u otro otorgan validez a las acciones de los poderosos.
La casa de todos los errores
Tal como he dicho antes a este tipo de iniciativas contractualistas, antiimperialistasyanquis y redistributivas, estilo Congreso Popular porque son iguales en fondo y forma: gracias, pero no gracias.